Desde que instalé de nuevo el software en el portátil utilizando Ninite, una de las cosas que decidí probar (además de la penosa experiencia con Digsby), fue Launchy.
Launchy es un lanzador de aplicaciones, o eso es más o menos lo que pone en su web. Launchy indexa las carpetas que le indiques, incluyendo todos los ficheros o sólo aquellos que le indiques. Después, se queda en segundo plano hasta que lo lanzas mediante la combinación de teclas Alt+Space (por defecto). En ese momento, aparece una caja de búsqueda, por llamarla de alguna manera, de Launchy.
Escribes en la caja de búsqueda lo que quieras (puede ser el nombre de un programa, un documento, una carpeta...) y Launchy lo busca en su índice. Si coincide con varias entradas, te muestra una lista para que puedas elegir la que quieres. Cuando hay una coincidencia, como en el caso de la imagen anterior, aparece el icono de -en este caso- la aplicación. Pulsas enter, y la aplicación/documento/carpeta se abre. Y todo sin tener que apartar los dedos del teclado!!.
No recuerdo dónde leí que, un par de días después de instalarlo, se vuelve algo imprescindible... ¡Y es cierto! El gesto de alcanzar el ratón y buscar en el Menú de Inicio una aplicación es algo que, simplemente, ya no hago.
Como cada vez más vivo dentro del navegador, el poder lanzar páginas web de forma independiente -como si fueran aplicaciones- se ha ido convirtiendo en una necesidad. Al principio la opción que utilizaba era las pinned tabs. Pero no me convenció, ya que algunas aplicaciones web las utilizo de forma puntual (y el hecho de tener que recurrir al mouse para lanzarlas desde un favorito tampoco me parecía idóneo).
Ahí es donde llegaron los application shortcuts de Chrome: básicamente, convierten una aplicación web en una "aplicación web de escritorio". Es decir, creando un acceso directo en el Escritorio, en el menú Programas y/o en la SuperBar (de Win7) como si de una aplicación de escritorio más se tratara. La verdad es que no es nada "revolucionario", ya que lo único que crea Chrome es un enlace a chrome.exe seguido de la URL de la web que queremos abrir. Eso mismo puede hacerse tanto en Firefox como en Internet Explorer. Chrome, sí que es cierto, abre la url sin mostrar la barra de direcciones y sin mostrar los botones (home, back, "wrench"...). Tampoco podemos abrir nuevas pestañas (los enlaces abren una versión completa de Chrome...) Pero al final del día, no deja de ser una nueva instancia del navegador.
Quizás, lo que ha hecho que en Chrome utilice estos application shortcuts de forma habitual es, por un lado, la facilidad para crearlos... Y por otro, la sinergia con Launchy.
Para crear un application shortcut en Chrome, puedes seguir las instrucciones que se indican la página de ayuda de Chrome:
- Pulsa el botón "wrench" (el de la llave inglesa)
- Tools > Create application shortcut...
- Selecciona dónde quieres crear los enlaces.
En cuanto a la sinergia con Launchy, la he conseguido creando una carpeta llamada webapps en la que tengo los enlaces creados por Chrome. He añadido esta carpeta al catálogo de Launchy y así, cuando quiero lanzar una aplicación web, lo único que tengo que hacer es invocar Launchy, escribir las primeras letras de la web y pulsar enter.
En muchos casos, sólo uso una determinada aplicación web de forma puntual, así que el hecho de que se abra en una ventana independiente supone toda una ventaja añadida: uso la aplicación/servicio web y la cierro. En otros casos, como con el correo o con Toggl, abro la aplicación y la dejo minimizada sin que moleste, haciendo su trabajo en segundo plano.
A continuación te dejo una lista de las aplicaciones web que tengo indexadas por Launchy:
- GMail (también tengo un acceso directo pinned en la SuperBar de Windows 7): Cliente de de correo. Con la inclusión de las notificaciones, es como tener Outlook, pero sin los problemas de Outlook.
- Box.net: un almacén online al estilo de Dropbox, pero sin la capacidad de sincronizar con ficheros locales (disponible en la versión de pago). Empezaron ofreciendo 1Gb, si no recuerdo mal, pero con la irrupción de Dropbox, han aumentado la capacidad de las cuentas gratuitas hasta 5Gb. Normalmente, abro la aplicación, subo algún fichero a través del interfaz web y vuelvo a cerrarla. Puedes echarle un vistazo a los ficheros que tengo en mi carpeta pública.
- Toggl: Es una aplicación para llevar un registro del tiempo que dedico a diferentes tareas. Aunque empecé a utilizarla por temas de trabajo, la he desenterrado de mi baúl de los recuerdos digital para controlar el tiempo que dedico al estudio de las diferentes asignaturas de la carrera.
- Scrumblr.ca: La última adquisición en cuanto a aplicaciones web (todavía a prueba). Aunque está orientada a llevar el control de la evolución del proyecto utilizando la metodología Scrum, yo la estoy probando como una forma de post-it online accesible desde cualquiera de los equipos en los que trabajo. Estoy a caballo entre esta opción puramente web y la puramente desktop con Stickies sincronizada vía Dropbox...
Comentarios